Hola, soy Carmen y os dejo una explicación de como hacer jabón líquido casero con aceite usado:
Primero, los instrumentos necesarios:
Para comenzar, necesitaremos un barreño de plástico (nunca metálico porque en un momento dado del proceso el metal nos puede quemar) de un tamaño medio, un artefacto que nos sirva para mover, que puede ser desde un cucharón de madera hasta un trompo eléctrico; y por supuesto material homologado que nos proteja de los líquidos y las reacciones químicas. Por ello es necesaria la utilización de guantes, mascarilla, gafas protectoras y delantal.
Por último, no se nos debe olvidar coger algunas botellas de plástico duro, donde verteremos y guardaremos el resultado final: el jabón. Si no tienes botellas puedes utilizar cubos medianos de plástico duro con tapadera.
Como hemos indicado anteriormente, tienes que saber que vamos a realizar una operación que es una mezcla química, por lo que toda precaución es poca. Deberás tener cuidado con la mezcla del agua y la sosa caústica, y, sobre todo, con los gases que se evaporarán. Además, no hagas esta operación si tienes alergia a algunos de los productos que hemos mencionado.
Por todo esto, será conveniente realizar la operación en el exterior de la casa o en una habitación que cuente con buena ventilación. Si te caen gotas de esta mezcla y te quema puedes darte con un poco de vinagre, calmará la sensación de quemazón.
Segundo, vamos con los ingredientes:
Los siguientes elementos son necesarios para elaborar nuestra receta de jabón líquido artesanal:
5 litros de agua; de 500 a 750 gramos de sosa caústica que tenga, si puede ser, una pureza del 99%; y 3 litros de aceite de oliva virgen usado y bien colado. (También puedes utilizar aceite de girasol usado). Hay recetas que añade una cucharada de sal y otras que no, a elección del consumidor.
Por otro lado, puedes encontrar recetas que añaden algunos productos químicos como jabón líquido, suavizante, quitamanchas o percarbonato blanqueador. Nosotros en nuestra receta no los utilizaremos.
Tercero, comenzamos la elaboración de nuestro jabón líquido:
Iremos realizando distintas operaciones cada día:
Primer día: en el barreño, mezclaremos 3 litros de agua a temperatura natural, con el aceite usado y con la sosa caústica. Debes verter la sosa caústica en el agua lentamente y con cuidado, y nunca al revés: cosas de la química.
Acuérdate de estar bien protegido y con la mascarilla puesta. Si fueras a utilizar los otros ingredientes, es en este paso cuando tienes que verterlos.
Debes remover la mezcla dos o tres veces al día para que no se convierta en gelatina. Con una batidora eléctrica esta operación te resultará más fácil. También puedes echarle un poco de agua caliente cada vez que remuevas evitando que la mezcla se empaste.
Segundo día: Añadiremos un litro de agua a la mezcla. Remueve un buen tiempo, al menos, durante 10 minutos.
Tercer día: Vertemos el litro de agua que nos queda. Removemos bien y al rato, envasamos el líquido resultante en las botellas que tenemos preparadas.
Ya lo tenemos fabricado, ahora solo queda esperar unas tres semanas para que el proceso químico llamado saponificación haga su efecto y poder usarlo.
A veces, en el resultado final, la mezcla puede quedar un poco espesa. Si esto te ocurre, es porque no has removido lo suficiente, tenlo en cuenta para la próxima vez. Siempre es mejor que te parezca que te has pasado removiendo que tengas la sensación de haberte quedado corto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario